Auditorias Ambientales

Auditorias Ambientales

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus id nisi laoreet, vulputate diam nec, laoreet eros. Donec semper, odio eleifend maximus sagittis, ex tortor lobortis velit, vel efficitur lacus arcu sed mi. Nullam vestibulum ante sit amet orci luctus, eu pulvinar dolor aliquam. Maecenas eget est odio. Donec in diam non ante pharetra ornare ut pellentesque sem. Donec vel odio ante. In ac laoreet tortor. Nunc orci libero, accumsan vel blandit luctus, condimentum ut lorem. Integer consectetur mauris eu justo sagittis ullamcorper. Duis sodales leo sed imperdiet ullamcorper. Nulla fermentum purus a magna sagittis dictum. Donec eu orci feugiat, auctor nisl sed, mattis enim. Fusce quam nunc, egestas eget ullamcorper ac, iaculis quis elit. Maecenas cursus ultricies nulla, ac viverra dolor placerat at. Curabitur vitae rutrum massa.

Display:
Sort By:

La Contraloría Departamental del Huila en cumplimiento de la obligación constitucional contenida en los artículos 267 y 268 (parágrafo segundo) y los preceptos legales determinados en la Ley 42/93, audita las cuentas de los sujetos de control que le corresponde. Esta labor se realiza a través de la Oficina de Control Fiscal, de conformidad con el Plan General de Auditoría aprobado para la vigencia 2018.

La Contraloría Departamental del Huila, en desarrollo de su función constitucional y legal en materia ambiental, considero de suma importancia evaluar la gestión fiscal ambiental adelantada, durante la vigencia 2017-2018, por las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos en el Departamento del Huila que cuentan en la actualidad con sistemas de tratamiento de aguas residuales-STAR, con el fin de conceptuar sobre: la gestión adelantada por estas empresas en los procesos asociados al cumplimiento de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV, los Programas de uso Eficiente y ahorro del Agua PUEAA, permisos ambientales para captación de agua y vertimientos líquidos, pago de tasas ambientales (Tasa por Uso de Agua-TUA y Tasa Retributiva-TR por vertimiento líquidos puntuales), la operación de las plantas de tratamiento de aguas potable PT AP y aguas Residuales PT AR; lo anterior en cumplimiento de la ley 142 de 1993, la Resolución 1096 de 2000 Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico- RAS 2000, Resolución 0330 de 2017 RAS-2017 Sección Tratamiento de Aguas Residuales, la Resolución 0631 de 2015, la Resolución 2659 de 2015, la Resolución 1207 de 2014 relacionada con el uso de aguas residuales tratadas, el Decreto 1575 de 2007 y la Resolución 2115 de 2007, entre otras.

La Contraloría Departamental del Huila, en desarrollo de su función constitucional y legal en materia ambiental, considero de suma importancia evaluar la gestión fiscal ambiental adelantada, durante la vigencia 2017-2018, por las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos en el Departamento del Huila que cuentan en la actualidad con sistemas de tratamiento de aguas residuales-STAR, con el fin de conceptuar sobre: la gestión adelantada por estas empresas en los procesos asociados al cumplimiento de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV, los Programas de uso Eficiente y ahorro del Agua PUEAA, permisos ambientales para captación de agua y vertimientos líquidos, pago de tasas ambientales (Tasa por Uso de Agua-TUA y Tasa Retributiva-TR por vertimiento líquidos puntuales), la operación de las plantas de tratamiento de aguas potable PT AP y aguas Residuales PT AR; lo anterior en cumplimiento de la ley 142 de 1993, la Resolución 1096 de 2000 Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico- RAS 2000, Resolución 0330 de 2017 RAS-2017 Sección Tratamiento de Aguas Residuales, la Resolución 0631 de 2015, la Resolución 2659 de 2015, la Resolución 1207 de 2014 relacionada con el uso de aguas residuales tratadas, el Decreto 1575 de 2007 y la Resolución 2115 de 2007, entre otras.

La Contraloría Departamental del Huila, en desarrollo de su función constitucional y legal en materia ambiental, considero de suma importancia evaluar la gestión fiscal ambiental adelantada, durante la vigencia 2017-2018, por las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos en el Departamento del Huila que cuentan en la actualidad con sistemas de tratamiento de aguas residuales-STAR, con el fin de conceptuar sobre: la gestión adelantada por estas empresas en los procesos asociados al cumplimiento de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV, los Programas de uso Eficiente y ahorro del Agua PUEAA, permisos ambientales para captación de agua y vertimientos líquidos, pago de tasas ambientales (Tasa por Uso de Agua-TUA y Tasa Retributiva-TR por vertimiento líquidos puntuales), la operación de las plantas de tratamiento de aguas potable PTAP y aguas Residuales PT AR; lo anterior en cumplimiento de la ley 142 de 1993, la Resolución 1096 de 2000 Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico- RAS 2000, Resolución 0330 de 2017 RAS-2017 Sección Tratamiento de Aguas Residuales, la Resolución 0631 de 2015, la Resolución 2659 de 2015, la Resolución 1207 de 2014 relacionada con el uso de aguas residuales tratadas, el Decreto 1575 de 2007 y la Resolución 2115 de 2007, entre otras.

La Contraloría Departamental del Huila, en desarrollo de su función constitucional y legal en materia ambiental, considero de suma importancia evaluar la gestión fiscal ambiental adelantada, durante la vigencia 2017-2018, por las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos en el Departamento del Huila que cuentan en la actualidad con sistemas de tratamiento de aguas residuales-STAR, con el fin de conceptuar sobre: la gestión adelantada por estas empresas en los procesos asociados al cumplimiento de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV, los Programas de uso Eficiente y ahorro del Agua PUEAA, permisos ambientales para captación de agua y vertimientos líquidos, pago de tasas ambientales (Tasa por Uso de Agua-TUA y Tasa Retributiva-TR por vertimiento líquidos puntuales), la operación de las plantas de tratamiento de aguas potable PT AP y aguas Residuales PTAR; lo anterior en cumplimiento de la ley 142 de 1993, la Resolución 1096 de 2000 Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico- RAS 2000, Resolución 0330 de 2017 RAS-2017 Sección Tratamiento de Aguas Residuales, la Resolución 0631 de 2015, la Resolución 2659 de 2015, la Resolución 1207 de 2014 relacionada con el uso de aguas residuales tratadas, el Decreto 1575 de 2007 y la Resolución 2115 de 2007, entre otras.

Informe final de Auditoría Especial Evaluación del Impacto Fiscal y Socioambiental en la Operación de las Plantas de Aguas Residuales en el Departamento del Huila Fase 1

© 2025 Contraloria Departamental del Huila. Todos los derechos reservados. Powered by OAP