La Contraloría Departamental del Huila nació como producto de la Ley 42 de 1923 en el Orden Nacional, la Asamblea Departamental del Huila expide la Ordenanza No 2 del 13 de Junio de 1935, por medio de la cual crea la Contraloría Departamental del Huila como Oficina de Contabilidad y Control Fiscal, encargada de la Fiscalización de los presupuestos departamentales y municipales.
En 1935, fecha de creación de la Contraloría Departamental del Huila, Neiva era una ciudad con muy pocas casas modernas, destacándose el Palacio Nacional y su Hospital. El Órgano de Control Fiscal inicialmente funcionó en el tercer piso del edificio de la Gobernación conocido como el Palacio de las 56 ventanas, localizado en el costado norte del Parque principal, siendo una modesta edificación que apenas sobresalía en la arquitectura local. Al momento de crearse la Contraloría Departamental del Huila se puede destacar que al sur de la ciudad existían pueblos donde sus habitantes desarrollaban buscaban su manutención a través de sus cosechas de distintos productos tales como el arroz, cacao, café, algodón, entre otros. Siendo estos los escenarios urbanos y rural bajo el cual fue creada la Contraloría.
Para tal fin se dispuso el nombramiento por primera vez en la historia de un Contralor Departamental, elegido por la Asamblea para periodos de un año, la entidad se conformó inicialmente por un Contralor, un Contralor Auxiliar, un secretario, un tenedor de Libros, un incorporador de Cuentas Departamentales, un incorporador de cuentas municipales, cinco examinadores de cuentas, un mecanógrafo, un Jefe de estadística, un oficial ayudante y un portero. La competencia otorgada a la Contraloría Departamental del Huila se fundamentó en un control previo de los fondos y bienes oficiales prescribiendo los procedimientos para la rendición de cuentas y la forma de los libros de contabilidad, tanto del departamento como de sus municipios.
Cuando se designa el primer Contralor la Asamblea Departamental se expide la Ordenanza No 50 de 1938, por medio de la cual se constituye el Código Fiscal. En esta ordenanza se establece la Contraloría como una entidad fiscalizadora encargada del control y contabilidad de todos los fondos y bienes Departamentales, así como del examen y del fenecimiento de las cuentas de los responsables del erario departamental y municipal. El periodo del Contralor se amplia a dos años, el cual empezaba el primero de Julio del año en que se hacia la elección por parte de la Asamblea Departamental. Así mismo se crea la figura del Subcontralor, como inmediato Auxiliar del Contralor, quien debía remplazarlo en los casos de falta temporal y absoluta.
La estructura de la Contraloría para ese entonces se dividía en las siguientes dependencias: una Junta Directiva, un Contralor, un Subcontralor, un Secretario, una sección de contabilidad, una sección de estadística, una sección de examen y fenecimiento de cuentas y una portería. Todos los empleados asignados a estas dependencias eran de libre nombramiento y remoción por parte del Contralor, quien estaba facultado para asignar su remuneración, e incluso crear y suprimir su número. Avanzando el tiempo con la expedición de la Ordenanza No 17 de 1942 la Contraloría Departamental del Huila se reorganiza, precisando sus funciones para el control de los Empleados de manejo.
Llegado el año 1943 y tras ocho (8) años de creación la Contraloría Departamental del Huila sufre un golpe institucional al ser suprimida mediante la Ordenanza No 11 de dicho año, a través de la cual se crea en su reemplazo el Departamento Administrativo de Interventoría Fiscal del Departamento del Huila el 09 de Febrero de 1967 Neiva y gran parte del departamento es sacudido por un fuerte Sismo que avería gran parte de las edificaciones, entre ellas el Palacio de las 56 ventanas donde funcionaba la Contraloría, es por esta razón que la sede del Órgano de Control Fiscal tiene que trasladarse a una locación ubicada en la Calle 8ª entre carreras 4ª y 3ª, donde funcionaba hasta el año de 1970 posteriormente se traslada a la Calle 9 No 5-100 donde arrienda un local, una vez más la Ordenanza No 18 de 1967 reacomoda el control fiscal a cargo de la Contraloría siendo definida como un organismo autónomo e independiente a cargo de la gestión fiscal de la administración departamental y municipal al igual que los establecimientos públicos descentralizados.
Terminado el nuevo y actual edificio de la Gobernación del Huila, el 25 de Enero de 1975, las instalaciones fueron trasladadas a la moderna edificación, siendo ubicadas en el quinto piso, donde a la fecha sigue funcionando.

Andres Felipe Vanegas Mosquera 2022 a 2025

Abogado, especialista en Contratación Estatal, Ciencias Administrativas y Constitucionales y en Derecho Sancionatorio, con Maestría en Derecho Disciplinario; Se ha desempeñado como Procurador Provincial en la Procuraduría General de la Nación; Asesor Jurídico en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva (H); Abogado en la ESE Hospital Departamental San Vicente de Paul de Garzón (H); Abogado en los Municipios de Baraya y Villa vieja (H), el nuevo Contralor Departamental del Huila 2022-2025, fue elegido mediante convocatoria pública.
Amaury Luis Flórez Reino 2020 a 2021

Administrador de Empresas e Ingeniero de Petróleos,especialista en Alta Gerencia, y Magister en administración; se ha desempeñado como gerente de Emvineiva, Jefe de la unidad de calidad de Emvineiva, profesor catedrático de la Usco y Corhuila, y directivo de la Universidad Surcolombiana. De acuerdo con las nuevas disposiciones constitucionales, el nuevo Contralor Departamental del Huila 2020-2021, fue elegido mediante convocatoria pública.
Adriana Escobar Gomez 2016 a 2020

Abogada, egresada de la Universidad SurColombiana, Especialista en Alta Gerencia de la misma Universidad, Especialista en Derecho Penal y Ciencias Forenses de la Universidad Católica de Colombia. Con amplia experiencia en el sector público. De acuerdo con las nuevas disposiciones constitucionales, la nueva Contralora Departamental del Huila 2016-2019, fue elegida mediante convocatoria pública, en la cual participaron varios ciudadanos de altas calidades. El proceso fue liderado por la Honorable Asamblea con el acompañamiento técnico de la Fundación Universitaria Navarra - Uninavarra. Nombrada mediante Acta No. 003 del 07 de enero de 2016 y acta de Posesión del 12 de enero de 2016.
Indira Burbano Montenegro 2012 a 2015

Nacida en Pitalito, Economista de la Universidad Externado de Colombia, con Maestría en Gobierno Municipal y especialista en Alta Gerencia. La Doctora INDIRA BURBANO MONTENEGRO fué elegida por la Honorable Asamblea del departamento para el periodo 2012 – 2015, siendo presidente de esta Corporación Dr. SERGIO YOUNES RINCON. Dentro de su experiencia profesional se destaca en el desempeño de importantes cargos como profesional en la oficina Departamental del Planeación de la Gobernación del Huila, Directora Comercial y Financiera de la Central Cooperativa de Caficultores - CENTRACAFÉ LTDA, Directora Comercial en la Cooperativa de Caficultores del Huila - CADEFIHUILA, Directora de Oficina de Concasa en el municipio de Pitalito, Subdirectora Administrativa y Financiera, Asesora del Director General y Jefe de la oficina de Planeación de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM Y Directora Territorial Huila – Caquetá de la Escuela Superior de Administración Pública – ESP. En su desempeño como Contralora está evaluando la gestión de la Gobernadora CIELO GONZÁLEZ VILLA.