El próximo 22 de mayo Transparencia por Colombia presentará los resultados municipales y departamentales del Índice de Transparencia de las Entidades Públicas (ITEP), con el fin de dar a conocer los riesgos de corrupción administrativa y los niveles de transparencia de 28 ciudades capitales, 13 municipios, 32 gobernaciones y 32 contralorías departamentales.
El ITEP califica el riesgo de corrupción de cada entidad entre 0 y 100 puntos. Las calificaciones más cercanas a 100 señalan un menor riesgo de corrupción en la gestión administrativa y las calificaciones más cercanas a 0 indican mayor riesgo. Gracias a esta evaluación se puede establecer una comparación del nivel de transparencia y riesgo de corrupción entre entidades.
De acuerdo con Elisabeth Ungar, Directora Ejecutiva de Transparencia por Colombia, el Estado está obligado a anticiparse a la acción de los corruptos «Ya en Colombia tenemos claro que la corrupción afecta la calidad de vida de la gente y la legitimidad del Estado. Por lo anterior sabemos por dónde va el ‘agua al molino’, los corruptos son hábiles y utilizan cualquier espacio libre que encuentren para buscar su propio beneficio, por eso es urgente blindar la gestión administrativa».
El evento contará con la presencia de Sergio Fajardo, Gobernador de Antioquia; Elsa Noguera, Alcaldesa de Barranquilla; Indira Burbano Montenegro, Contralora Departamental del Huila; Camilo Enciso, Secretario de la Transparencia; y Elisabeth Ungar, Directora Ejecutiva de la Corporación Transparencia por Colombia.
Esta investigación cuenta con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.