CONTRALORÍA DEL HUILA OCUPÓ EL PRIMER PUESTO EN ÍNDICE DE TRANSPARENCIA ENTRE LAS 32 CONTRALORÍAS DEPARTAMENTALES DEL PAÍS

it3Durante la presentación pública de los resultados del Índice de Transparencia de las Entidades Públicas 2013-2014, realizado el día viernes 22 de mayo en la ciudad de Bogotá, la corporación Transparencia por Colombia destacó que la Contraloría del Huila tiene actualmente el menor riesgo de corrupción, siendo la mejor calificada entre 32 contralorías departamentales, con un puntaje de 78,7 sobre 100.

Transparencia por Colombia es una organización sin ánimo de lucro, que desde hace quince años lidera desde la sociedad civil la lucha integral contra la corrupción y por la transparencia, en lo público y en lo privado, para promover una ciudadanía activa, fortalecer las instituciones y consolidar la democracia. Es el capítulo nacional de Transparencia Internacional (TI), el movimiento líder en el mundo en la lucha contra la corrupción, con presencia en más de 100 países.

En esta oportunidad el índice evaluó los riesgos de corrupción administrativa y los niveles de transparencia de 28 ciudades capitales, 13 municipios, 32 gobernaciones y 32 contralorías departamentales.

Transparencia por Colombia divulgó los resultados municipales y departamentales del Índice de Transparencia de las Entidades Públicas (ITEP), con asistencia de la Contralora Departamental del Huila, Indira Burbano Montenegro, quien participó en un panel sobre “Condiciones Institucionales Territoriales, Posacuerdo y Posconflicto”, al lado del Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama; el Alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta y la directora ejecutiva de la corporación Transparencia por Colombia, Elisabeth Ungar Bleier.

En este espacio la doctora Indira Burbano Montenegro resaltó el compromiso y responsabilidad de los funcionarios del Órgano de Control en la búsqueda permanente de la transparencia y efectividad en el control fiscal. Frente al panel desarrollado, la Contralora expresó "las propuestas para construir la paz no deben salir desde Bogotá, sino que se hace necesario involucrar a todas las regiones del país". El ITEP califica el riesgo de corrupción de cada entidad entre 0 y 100 puntos. Las calificaciones más cercanas a 100 señalan un menor riesgo de corrupción en la gestión administrativa y las calificaciones más cercanas a 0 indican mayor riesgo. Gracias a esta evaluación se puede establecer una comparación del nivel de transparencia y riesgo de corrupción entre entidades. De acuerdo con Elisabeth Ungar, directora de Transparencia por Colombia, “el Estado está obligado a anticiparse a la acción de los corruptos. Ya en Colombia tenemos claro que la corrupción afecta la calidad de vida de la gente y la legitimidad del Estado. Con lo que nos ha pasado, ya sabemos por dónde va el ‘agua al molino’, los corruptos son hábiles y utilizan cualquier espacio libre que encuentren para buscar su propio beneficio, por eso es urgente blindar la gestión administrativa. El Índice de Transparencia, como ejercicio de control social identifica esos espacios donde los débiles diseños institucionales le dejan espacio a la corrupción”. Los resultados pueden ser consultados a través del siguiente enlace: http://www.indicedetransparencia.org.co/ITD/Contralorias        
© 2025 Contraloria Departamental del Huila. Todos los derechos reservados. Powered by OAP