La investigación adelantada por el órgano de control fiscal, obedeció a las presuntas irregularidades acontecidas en la celebración y ejecución del convenio interadministrativo No. 004 de 2010, por cuanto la administración municipal de Baraya canceló el 50% correspondiente al valor del anticipo al contratista FUNDACIÓN PARA EL BIENESTAR GLOBAL, sin que efectivamente se hubiese ejecutado el objeto acordado, esto es, obras de electrificación en el sector rural y urbano de dicha localidad.
El organismo de control, pudo establecer que dicho convenio fue liquidado el 28 de diciembre de 2011 y que el valor correspondiente al anticipo ascendía a la suma de $175.900.000, el cual al momento de recibir la denuncia no había sido reintegrado.
Una vez iniciada la indagación preliminar, y recaudadas las pruebas tendientes a establecer el reembolso de los recursos públicos (anticipo), la Oficina de Responsabilidad Fiscal pudo verificar que la Compañía de Seguros del Estado S.A. el día 19 de marzo de 2014, indemnizó al municipio con la suma de $175.900.000, los cuales fueron consignados en la Cuenta Corriente del Banco BBVA Numero 65001867-4 el día 19 de Marzo de 2014 luego que el municipio declarara el siniestro y ordenara hacer efectiva la Póliza No. 61-44-101002321, en su amparo de buen manejo del anticipo, correspondiente al contrato No. 004 de 2010, celebrado entre el Municipio de Baraya y la Fundación para el Bienestar Global.
Así mismo, se pudo establecer que la Fundación para el Bienestar Global (contratista), consignó la suma de $151.787.144, el 9 de abril de 2014, que conforme a la constancia del 6 de noviembre de 2014 expedida por el Alcalde Municipal, cubrirá la actualización del anticipo a valor presente e intereses moratorios, quedando un saldo a favor de quien demuestre mejor derecho por valor de $39.396.087.81.
La Contraloría al constatar el reembolso total del anticipo con los respectivos intereses, procedió a proferir auto de archivo el 23 de abril de 2015.