×

Error

You are not allowed to perform this action

Super Usuario

pitalito1En cumplimiento del Plan de Capacitación en Control Social Participativo 2012 – 2015, la Oficina de Participación Ciudadana, atendiendo la solicitud presentada por la Secretaría de Gobierno Comunitario del municipio de Pitalito; el pasado viernes 22 de mayo, realizó una jornada de capacitación en control social y formulación de proyectos, dirigida a líderes comunales del sector urbano y rural del municipio.  Esta jornada contó además con la participación de representantes de los ediles y miembros del comité central de veeduría ciudadana.   

         

notinformativo 01 2015La Contraloría Departamental del Huila pone a disposición de la ciudadanía, la Edición No.05 de 2015 del “Noti-Informativo Virtual” elaborado por el Despacho y las Oficinas de Control Interno y Planeación, el cual contiene algunas pautas para la elaboración de mapas de riesgos y planes anticorrupción.

ver archivo small

fallo altamiraLuego de haber revocado el acuerdo de pago suscrito con el Ex Tesorero de Altamira, por incumplimiento en el pago de la cuota correspondiente al mes de abril,  la Oficina de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría Departamental del Huila, en audiencia de decisión, resolvió Fallar Con Responsabilidad en su contra, como consecuencia del manejo irregular de los recursos públicos que estaban a su cargo en razón a sus funciones.

El auto de apertura e imputación al momento de dar inicio a la audiencia de descargos ascendía a la suma de $87.605.624, de los cuales la Compañía de Seguros La Previsora S.A. (tercero civilmente responsable), en desarrollo de la misma audiencia de descargos, reconoció y pagó el siniestro correspondiente a $63.000.000, valor total asegurado mediante póliza multiriesgos  No. 1000081, al Municipio de Altamira Huila.

En consecuencia, el valor por el cual el ex funcionario público debe responder ante el Organismo Fiscal, correspondió a la suma de  $26.257.080, indexado.  

contraloria huilaLa investigación adelantada por el órgano de control fiscal, obedeció a las presuntas irregularidades acontecidas en la celebración y ejecución del convenio interadministrativo No. 004 de 2010, por cuanto la administración municipal de Baraya canceló el 50% correspondiente al valor del anticipo al contratista FUNDACIÓN PARA EL BIENESTAR GLOBAL, sin que efectivamente se hubiese ejecutado el objeto acordado, esto es, obras de electrificación en el sector rural y urbano de dicha localidad.

El organismo de control, pudo establecer que dicho convenio fue liquidado el 28 de diciembre de 2011 y que el valor correspondiente al anticipo ascendía a la suma de $175.900.000, el cual al momento de recibir la denuncia no había sido reintegrado.

it3Durante la presentación pública de los resultados del Índice de Transparencia de las Entidades Públicas 2013-2014, realizado el día viernes 22 de mayo en la ciudad de Bogotá, la corporación Transparencia por Colombia destacó que la Contraloría del Huila tiene actualmente el menor riesgo de corrupción, siendo la mejor calificada entre 32 contralorías departamentales, con un puntaje de 78,7 sobre 100.

Transparencia por Colombia es una organización sin ánimo de lucro, que desde hace quince años lidera desde la sociedad civil la lucha integral contra la corrupción y por la transparencia, en lo público y en lo privado, para promover una ciudadanía activa, fortalecer las instituciones y consolidar la democracia. Es el capítulo nacional de Transparencia Internacional (TI), el movimiento líder en el mundo en la lucha contra la corrupción, con presencia en más de 100 países.

En esta oportunidad el índice evaluó los riesgos de corrupción administrativa y los niveles de transparencia de 28 ciudades capitales, 13 municipios, 32 gobernaciones y 32 contralorías departamentales.

Transparencia por Colombia divulgó los resultados municipales y departamentales del Índice de Transparencia de las Entidades Públicas (ITEP), con asistencia de la Contralora Departamental del Huila, Indira Burbano Montenegro, quien participó en un panel sobre “Condiciones Institucionales Territoriales, Posacuerdo y Posconflicto”, al lado del Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo Valderrama; el Alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta y la directora ejecutiva de la corporación Transparencia por Colombia, Elisabeth Ungar Bleier.

notificacionesDe conformidad con el Artículo 69 Parágrafo Segundo de la Ley 1437 de 2011, se publica el presente aviso por el término de cinco (5) días hábiles en lugar visible de la Oficina de Responsabilidad Fiscal y en la Página Web de la Contraloría Departamental del Huila, hoy 22 de mayo de 2015.

ver archivo small

transparencia colombia logo2El próximo 22 de mayo Transparencia por Colombia presentará los resultados municipales y departamentales del Índice de Transparencia de las Entidades Públicas (ITEP), con el fin de dar a conocer los riesgos de corrupción administrativa y los niveles de transparencia de 28 ciudades capitales, 13 municipios, 32 gobernaciones y 32 contralorías departamentales.

El ITEP califica el riesgo de corrupción de cada entidad entre 0 y 100 puntos. Las calificaciones más cercanas a 100 señalan un menor riesgo de corrupción en la gestión administrativa y las calificaciones más cercanas a 0 indican mayor riesgo. Gracias a esta evaluación se puede establecer una comparación del nivel de transparencia y riesgo de corrupción entre entidades.

crm plan antiConforme estaba previsto, el día 19 de mayo se llevó a cabo la Capacitación sobre Planes Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, que había sido convocada por la Comisión Regional de Moralización del Huila. En ella participaron tres alcaldes municipales, por lo que el Procurador Regional del Huila doctor CESAR AUGUSTO MURCIA, llamó la atención en el sentido de la importancia de estos espacios donde lo que se busca realizar una labor preventiva y el poco interés demostrado por los burgomaestres al no asistir a esta jornada conforme a la invitación cursada por la Comisión de Moralización, de la cual hace parte la Procuraduría. No obstante la baja participación de alcaldes, asistieron jefes de las oficinas de control interno y servidores públicos en representación de diferentes entidades. 

urgencia suazaEn cumplimiento del Plan de Capacitación en Control Social Participativo 2012 – 2015, la Oficina de Participación Ciudadana, realizó el pasado viernes 15 de mayo en el Municipio de Suaza, la Audiencia Pública de seguimiento a los recursos invertidos, con ocasión de la Urgencia Manifiesta decretada en la vigencia 2014.

En la Audiencia participaron funcionarios, concejales, contratistas y líderes comunales representantes de las comunidades afectadas por las lluvias que ocasionaron en la zona, taponamiento de vías y daños significativos en la infraestructura de un sector en el alcantarillado urbano y acueducto rural.

Con el fin de atender la emergencia, la Administración Municipal de Suaza suscribió tres (3) contratos por un valor total de $23.526.805,oo, los cuales según  lo expuesto por los líderes participantes, se evidenció que los recursos fueron ejecutados, conforme a los objetos contractuales.

 

notificacionesDe conformidad con el Artículo 69 Parágrafo Segundo de la Ley 1437 de 2011, se publica el presente aviso por el término de cinco (5) días hábiles en lugar visible de la Oficina de Responsabilidad Fiscal y en la Página Web de la Contraloría Departamental del Huila, hoy 12 de mayo de 2015.

ver archivo small

© 2025 Contraloria Departamental del Huila. Todos los derechos reservados. Powered by OAP